sábado, 19 de noviembre de 2016

GUIA DE RECUPERACIÓN



PROPÓSITO DEL TRABAJO DE RECUPERACIÓN: 
Presentar el perfil de la nueva sociedad, fundamentado en la Doctrina Social de la Iglesia, para participar responsablemente en la construcción de la misma.

COMPETENCIAS:
Saber comprender, saber dar razón de la fe, saber integrar fe y vida y saber aplicar a la realidad

SITUACIONES PROBLEMA.
CONTRUCTORES  DE NUEVA SOCIEDAD

¿Qué características tiene la sociedad actual, a nivel local, regional, nacional y mundial?
¿Cómo vivir e interactuar en una sociedad plural conservando la propia identidad?
¿De qué manera los intereses individuales y privados se ponen en función de los públicos?
¿Qué espacios de participación en la construcción de lo público se ofrece en la sociedad colombiana?
¿Cuál es la función social de las religiones e iglesias?
¿Qué espera la sociedad colombiana de sus bachilleres?
¿Por qué Dios tolera la injusticia en medio de su pueblo Israel?
¿Qué significa que Yahvé es un Dios liberador?
¿A qué atribuye la Biblia en el Antiguo Testamento las injusticia y exclusiones sociales que se presentan en Israel, siendo este el pueblo de Dios?
¿Había democracia en Israel?
¿Por qué Jesús fue aclamado como Rey?
¿En qué sentido restauró Jesús a su pueblo?
¿Qué diferencia hay entre el mesianismo político y la misión de Jesucristo como Mesías?
¿Cómo explica Jesús las exigencias del séptimo y décimo mandamiento del Decálogo?
¿Cómo valora Jesús las situaciones sociales de su tiempo y qué mensaje deja para toda sociedad y cultura?
¿De qué manera elabora la Iglesia su doctrina sobre cuestiones sociales?
¿Cuál es el método para hacer un análisis de la realidad social desde una mirada religiosa de fe cristiana?
¿Qué significa una acción pastoral?
¿Qué es la pastoral social?
¿Qué piensa la Iglesia frente al neoliberalismo y la globalización económica y cultural?
¿De que modo participa la Iglesia en las cuestiones sociales?
¿Cuál es la posición de la Iglesia frente al conflicto armado colombiano y a la búsqueda de la paz?

No hay comentarios:

Publicar un comentario