sábado, 19 de noviembre de 2016

GUIA DE RECUPERACIÓN



PROPÓSITO DEL TRABAJO DE RECUPERACIÓN: 
Presentar el perfil de la nueva sociedad, fundamentado en la Doctrina Social de la Iglesia, para participar responsablemente en la construcción de la misma.

COMPETENCIAS:
Saber comprender, saber dar razón de la fe, saber integrar fe y vida y saber aplicar a la realidad

SITUACIONES PROBLEMA.
CONTRUCTORES  DE NUEVA SOCIEDAD

¿Qué características tiene la sociedad actual, a nivel local, regional, nacional y mundial?
¿Cómo vivir e interactuar en una sociedad plural conservando la propia identidad?
¿De qué manera los intereses individuales y privados se ponen en función de los públicos?
¿Qué espacios de participación en la construcción de lo público se ofrece en la sociedad colombiana?
¿Cuál es la función social de las religiones e iglesias?
¿Qué espera la sociedad colombiana de sus bachilleres?
¿Por qué Dios tolera la injusticia en medio de su pueblo Israel?
¿Qué significa que Yahvé es un Dios liberador?
¿A qué atribuye la Biblia en el Antiguo Testamento las injusticia y exclusiones sociales que se presentan en Israel, siendo este el pueblo de Dios?
¿Había democracia en Israel?
¿Por qué Jesús fue aclamado como Rey?
¿En qué sentido restauró Jesús a su pueblo?
¿Qué diferencia hay entre el mesianismo político y la misión de Jesucristo como Mesías?
¿Cómo explica Jesús las exigencias del séptimo y décimo mandamiento del Decálogo?
¿Cómo valora Jesús las situaciones sociales de su tiempo y qué mensaje deja para toda sociedad y cultura?
¿De qué manera elabora la Iglesia su doctrina sobre cuestiones sociales?
¿Cuál es el método para hacer un análisis de la realidad social desde una mirada religiosa de fe cristiana?
¿Qué significa una acción pastoral?
¿Qué es la pastoral social?
¿Qué piensa la Iglesia frente al neoliberalismo y la globalización económica y cultural?
¿De que modo participa la Iglesia en las cuestiones sociales?
¿Cuál es la posición de la Iglesia frente al conflicto armado colombiano y a la búsqueda de la paz?

viernes, 4 de noviembre de 2016

UNIDAD 11: COMBATIR EL HAMBRE Y LA POBREZA

Los problemas que padecen algunos colectivos como los que hemos analizado en el tema anterior se generalizan a casi toda la sociedad cuando se trata del llamado Tercer Mundo. Esta expresión, que durante muchos años ha servido para denominar a los países más pobres de la Tierra, está empezando a caer en desuso debido a que la diferencia entre los pueblos ricos y los pobres se amplía cada vez más.

REFLEXIÓN:
- ¿Crees que existen contradicciones en la sociedad latinoamericana y colombiana entre la religión que practica y las obras que hace?
- ¿Cuál crees que debería ser la actitud de un creyente cristiano ante los problemas del tercer mundo?

1. EL HAMBRE
Se calcula que en el mundo hay actualmente unos 800 millones de desnutridos. Sin embargo, el grado de desnutrición no es igual en todos los países que lo padecen.
a) Consulta y localiza los países que pasan hambre. ¿En qué continentes se encuentran? ¿A qué hemisferio pertenecen?
b) Consulta la tabla de Índice de Desarrollo Humano (IDH). ¿Cuántos de los países con hambre se encuentran entre los diez últimos? 
c) La expectativa sobre la reducción del número de personas que pasan hambre en el mundo, ¿te parecen alentadoras?
d) África está mucho menos poblada que Europa o Estados Unidos y, sin embargo, es el continente donde se padece más hambre. Entonces, ¿a qué es debido el que países con amplios y fértiles terrenos pasen hambre?

2. LA POBREZA
El mapa del hambre no es más que una manifestación, quizá extrema, de la pobreza. Lo cierto es que hoy, los casi 7.000 millones de personas que poblamos la Tierra "vivimos en el mismo planeta, pero no en el mismo barrio".
Las desigualdades entre el Norte rico y el Sur pobre no dejan de aumentar. 
a) Consulta y suma el PIB de los países de los diez con mejor Índice de Desarrollo Humano, y a su vez el de los diez con el menor IDH, y divide cada bloque por diez. ¿Cuál es la diferencia entre ambos bloques?
b) Haz lo mismo con la esperanza de vida al nacer. ¿Cuál es la expectativa de vida de un niño que nazca en un país subdesarrollado y de un niño que nazca en un país rico?

CONSULTA AQUÍ: INDICE DE DESARROLLO HUMANO